Coordinación Área de Reflexión Universitaria
Da clic aquí para consultar tu horario de asistencia al TUVCH
Grupo CPD
CPD 101
Grupo TIC
TIC 201
Grupo MEC y PRP
MEC 501
PRP 401
Semestrales
PPA
Primer semestre
Formulario
Contacto
Coordinador: Héctor Conde Rubio
Correo: hector.conde@tuvch.mx
Teléfono: 551708-5959, ext. 2662
El TUVCH y la educación jesuita
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Objetivo General
Contribuir a la formación integral y el desarrollo de competencias interpersonales del estudiante de manera que aprenda a discernir, evaluar y generar nuevas formas de actuar en el ámbito personal, social y laboral desde una perspectiva colaborativa y con visión humanista.
Objetivos Específicos
- Conocer la propia realidad.
- Reflexionar sobre la trascendencia de la vida humana.
- Desarrollar el pensamiento crítico.
- Conocer nuevas formas de actuar en su realidad personal, social y profesional.
- Generar conciencia de las implicaciones éticas de su propio actuar tanto personal como profesional.
- Actuar con apego a la reflexión y el discernimiento en su desempeño profesional.
- Participar en la construcción de un mundo justo y solidario.
Primer Semestre
Eje 1- Expresión Oral y Escrita I
El aprendizaje que se busca desarrollar en este eje es Aprender a ser. Su contenido lleva al estudiante a reflexionar sentipensantemente acerca de los elementos constitutivos de la persona: su cuerpo, afectos, sexualidad, sentimientos, emociones, conocimientos, espiritualidad, voluntad y libertad. El estudiante se cuestionará continuamente ¿qué pienso? ¿a qué me siento invitado? ¿para qué existo?
Este eje incluye la materia Ser persona, la cual es obligatoria y prerrequisito para poder cursar todas las demás del ARU.
Adicionalmente hay dos materias optativas: Persona, literatura y cine, y Persona y condición humana.
Eje 2- Formación Sociocultural I (tema: Ser tecnólogo hoy)
El aprendizaje que se busca desarrollar en este eje es Aprender a conocer. La finalidad de este eje es que el estudiante se ubique en su propia realidad en la que está inmerso, se pregunte si ese contexto, social, familiar y/o comunitario, lo determina inevitablemente o si hay condiciones para transformarse y transformarlo a la vez. Se busca promover una mayor criticidad de las condiciones sociales y culturales que lo rodean, en las que se desarrolla y convive, enfatizando en la comprensión y valoración de los problemas de violencia, pobreza y los retos de nuestra sociedad.
La materia de este eje es cartografías y coordenadas del existir contemporáneo. Adicionalmente hay dos materias optativas: Violencias y alternativas de justicia con énfasis en DDHH, Retos y tendencias de la Aldea Global nuestra casa común.
Segundo Semestre
Eje 1- Expresión Oral y Escrita II
El aprendizaje que se busca desarrollar en este eje es Aprender a hacer. Se trata de reconocer la capacidad, tanto personal como colectiva y social de transformar la realidad. De valorar la importancia de la participación comprometida en iniciativas, causas, organizaciones y/o movimientos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías. Preguntas tales como: ¿qué he logrado cambiar en mi familia, la comunidad donde vivo? ¿qué, quiénes y cómo han cambiado la historia de mi país y su estructura social, política y económica? ¿qué grandes personajes y movimiento sociales han transformado al mundo a lo largo de la historia humana?;
La materia de este eje es cambio y construcción de alternativas.
Adicionalmente hay dos materias optativas: Manejo de Conflictos; herramienta para la paz y el bienestar; y Grandes líderes pacifistas y movimientos sociales.
Eje 2- Formación Sociocultural II
El aprendizaje que se busca desarrollar en este eje es Aprender a vivir juntos. Con este eje se busca que los estudiantes reflexionen y vivencien sobre el respeto a la dignidad de las personas, el compromiso social, la flexibilidad y aceptación de pensamientos divergentes. Se trata de desarrollar el respeto a la diversidad de pensamientos y formas de vida, premisa básica para una convivencia social constructiva.
La materia de este eje es competencia profesional y convicciones éticas.
Adicionalmente hay dos materias optativas: Los Grandes Maestros del Espíritu y Vivir sin Dios y finitud de la Vida.